QUIÉNES SOMOS

Blue Asteroid Records nace en las entrañas del Club Café Jazz Naima en Sevilla en 2014.

Desde 1996 teníamos abierto este local en pleno centro de la ciudad, en una esquina de la Calle Trajano, muy cerca de un gran espacio de recreo y ocio, la Alameda de Hércules. En 2005, teniendo en cuenta las dificultades administrativas que conllevaban no poder albergar música en directo y, la cercanía del cumplimiento de nuestro contrato de alquiler, unido a su incertidumbre con respecto a una posible renovación, decidimos establecer otro punto de encuentro para el jazz. Abrimos otro Naima en el Aljarafe sevillano, en Mairena. La crisis económica de 2008 nos azotó con fuerza y dos años después nos vimos obligados a cerrar. Sin embargo, contábamos con nuestro local de origen en Sevilla y, aunque se vio, lógicamente, afectado por la bajada de ingresos, se pudo seguir adelante.

A la vuelta de esa crisis, nos encontramos con nuevas variables que repercutieron directamente en el funcionamiento de nuestro espacio. En primer lugar, las obras, que se habían dilatado en el tiempo en la Alameda. La habían convertido en una superficie ideal para invertir en negocios de hostelería con espacios públicos dedicados a amplias terrazas. En segundo lugar, la nueva ley del tabaco prohibía fumar en lugares cerrados, inmediatamente el público se refugió en esas citadas terrazas. En tercer lugar, ese mismo público cambió sus hábitos nocturnos. La crisis le había obligado a quedarse en casa. La televisión ampliaba su oferta con las nuevas plataformas de pago y entretenimiento, con la creación de innumerables series y películas. Las nuevas aplicaciones de citas eliminaban el paso inicial de encuentro en la noche. En cuarto lugar, ese público que salía “de bares” a principios de los 2000, se ha hecho mayor, ahora tiene hijos y responsabilidades, los más jóvenes ni tienen dinero, ni les gusta la cultura bar, prefieren quedar en las plazas, en espacios abiertos.

La solución la encontramos programando música jazz en directo. Comenzamos por tener un día de música en vivo. Al poco fueron dos, tres. Nos dimos cuenta que el público solo acudía cuando los directos estaban presentes, con lo que adoptamos la opción de programar a diario, de lunes a domingo. De la nada, comenzaron a escribirnos músicos que querían tocar o simplemente se presentaban a alguna Jam y nos pedían un bolo.

En los inicios de Naima, hacíamos algunos directos con la pobre escena jazz sevillana de aquellos años, pero nos encontramos con la política del Ayuntamiento que no permitía tener música en los locales, ni si quiera un reproductor de cds. Esas leyes seguían vigentes con lo que el riesgo que corríamos era evidentemente grande. Sin embargo, el giro económico del país, que enfocó la solución en el sector servicios, con el turismo como gran salida, hizo que fueran más permisivos y, a la vez, la ciudad estuviera más preparada para esas visitas. De pronto, no solo había aumentado el número de músicos, si no que paralelamente, estaba creciendo el número de personas dispuestas a escucharlos.

Algunos de esos músicos estaban preparando, por primera vez en su carrera, un disco con el que darse a conocer. Por otra parte, no existía ningún sello discográfico dedicado exclusivamente al jazz en Andalucía y por supuesto, al jazz andaluz. Así que me animé a crear un sello discográfico en plena crisis de la industria. Después de la etapa tan difícil que habíamos pasado, era un buen momento para reinventarse y volver a ser creativo.

El punto de partida de Blue Asteroid Records, era dejar registrado todo lo que estaba ocurriendo, por aquel entonces, en la ciudad de Sevilla, cuando hablamos de música Jazz. De esta forma, se convertiría en la única etiqueta que editara discos de jazz en Andalucía, pero a la vez, el único sello que se centrara en el lanzamiento de trabajos donde al menos tuviera en su formación un andaluz. Sello andaluz con músicos andaluces.

Soy un gran aficionado al coleccionismo de discos desde que era pequeño. Como todo seguidor de los discos de jazz, me gustan los grandes sellos como Blue Note, Impulse, Verve, ECM o CTI. De ellos, he querido rendir un homenaje en mi pasión por la estética de sus ediciones y de esta forma, cojo “Blue” de Blue Note. “Asteroid” lo añado por mi interés por ellos, los asteroides, donde encuentro en mi cabeza una idea que me parece atractiva. “Es muy difícil describir la trayectoria de un asteroide porque ésta se ve determinada por los cuerpos y obstáculos que encuentra en su camino. Igual que un solo de trompeta o una buena línea de contrabajo son capaces de redefinir todo un tema”.

Los lomos de nuestros discos se distinguen en cualquier discoteca porque son siempre iguales, negros y blancos con dos puntos, uno negro y otro azul. De todos es conocido los lomos del sello Impulse, negros y naranjas.

Nuestros libretos intentan tener ese carácter minimalista y elegante del sello de Manfred Eicher, ECM.

Logo del sello

El diseño de la carpeta y toda la maquetación, la realizan desde el primer disco, la empresa sevillana de diseño El Golpe, con Fernando y Javier Infante. Me gustó siempre la idea de tener un equipo de artistas para las portadas, un equipo como lo fueron Red Miles, Francis Wolff y Alfred Lion. En la primera etapa del sello conté con la amistad y el buen hacer de un profesional como Guillermo García que realizó unas potentes portadas y un trabajo gráfico inmejorable.

Actualmente trabajo con un gran ilustrador al que le debo mucho, Raúl Guridi. De vez en cuando, aparecen otros colaboradores como Ana Solinís, Neus Caamaño o Irra.

A todos ellos, muchas gracias por su trabajo y profesionalidad.

Los lomos de nuestros discos se distinguen en cualquier discoteca porque son siempre iguales, negros y blancos con dos puntos, uno negro y otro azul. De todos es conocido los lomos del sello Impulse, negros y naranjas.

Nuestros libretos intentan tener ese carácter minimalista y elegante del sello de Manfred Eicher, ECM.

En los diseños, hay muchos elementos que se repiten, todo ello para configurar la idea de sello, etiqueta, la misma palabra lo dice, “tener un sello” algo distintivo. Nuestro logo está muy presente en las portadas, siempre en el mismo tamaño y en el mismo lugar. En la parte superior derecha, está la palabra “Stereo”, con un mensaje claro de amor a los formatos físicos de reproducción de música. Una palabra que aparecía en los años sesenta y setenta en los discos de vinilos, como un avance tecnológico en la mejora del sonido “Hifi”. Las contraportadas son todas iguales, en donde solo un elemento las distingue, una pequeña imagen que es utilizado con repetición, estableciendo una especie de malla que la recorre. Ese elemento representa en la mayoría de las ocasiones el título o algo muy personal del trabajo. Nuestras galletas son siempre las mismas, utilizan nuestro logo que representan a dos cuerpos en el espacio, uno de ellos el más pequeño (azul) que se supone que da vueltas sobre el otro (negro) y que llegarían a chocar. El más grande es el centro del cd, de modo que el pequeño daría vueltas al ser reproducido. Con los vinilos que hemos editado es más claro esto que estoy diciendo, como es lógico. Utilizamos una frase que mantenemos encuadrada y que reza: “Jazz The voice of freedom”, está en todas las contraportadas y en las bandejas donde reposa el disco.

En noviembre de 2015 tuvimos el gran honor de compartir cartel con María Schneider Orchestra en el Ciclo de Jazz del Teatro Central de Sevilla. Nuestro directo estaba anunciado como “La Noche de Blue Asteroid Records”, como aquella serie de discos que lanzó nuestro gran sello “One night with Blue Note” y que quedó registrado en cuatro volúmenes. Abrimos el ciclo el jueves día doce. Tocaron tres temas cada una de estas bandas: Van moustache, Ian Scionti Trío, Javier Ortí Cuarteto, Miguel Martins y Javier Ortí, Pedro Cortejosa Quinteto y Daniel Cano Quinteto. También estuvimos en las formaciones base de las jam en el bar del Teatro, a término de cada concierto. Fue un gran comienzo y el primer evento de cierta entidad que organizábamos.

Cartel del evento

¿Quiénes somos? La respuesta es clara, amantes del arte y de la música en general, en particular del Jazz. Amantes de los discos y de la música en directo.

Jorge Moreno