Todo sello de jazz aspira a llamarse Blue. Una aspiración digna. Pero el fundador de éste, Jorge Moreno, le añadió Asteroid como segundo término, en atención a la difícil trayectoria del cuerpo celeste determinada por los objetos y obstáculos que encuentra en su camino, un símil con la música jazz y su devenir con la improvisación de las notas y la dependencia de cada músico para con el resto en el resultado final, el aquí y el ahora de la creación, todo depende de todos, como un asteroide dependiendo de por donde camine, así será influenciado en su trayectoria y a la vez, él determina e influye en las de los demás. Fundado a principios de 2014, es ya un logro incontestable ser el primer sello exclusivamente dedicado al jazz en Andalucía, pero además de músicos de la ciudad de Sevilla de donde nace, Blue Asteroid ha querido ser casa de músicos gaditanos, como Pedro Cortejosa, con quien se estrenó y de quien ha lanzado su disco más ambicioso, 12 días. También onubenses, como Javier Ortí y Daniel Cano, y granadinos, como Julián Sánchez, y malagueños como Ernesto Aurignac o Enrique Oliver, siempre que el proyecto artístico así lo haya requerido, ha contado con músicos, grandes músicos, de distinta procedencia como Roger Mas, Paco Charlín, Jo Krause, Jorge Rossy, Albert Sanz, Chris Kase, Lucía Martínez o Guillermo McGill. Blue Asteroid sabe que jazz hay muchos y el curso de su trayectoria ha pasado por el Gypsy – Manouche de Van Moustache, el flamenco jazz de Ian Scionti o Bernardo Parrilla, el swing de O Sister! y de Tamal Hot Band o de The DixieLab.
También ha apoyado a nuevas promesas como a los guitarristas Luis Casado y Manolo Pereira con dos trabajos excelentes.
En 2017 crea una Serie dentro del sello – Magma Series, donde registrar trabajos bajo la idea de aunar proyectos con un único lema, música con desarrollo instrumental. Electrónica, progresivo, jazz rock, fusión …
Con esta Serie ha editado a Malheur, Nulo, Dee Burrows o Nu!
Ha recibido premios como en 2016 con Daahoud Salim con su trabajo “La Llamada” mejor solista, mejor agrupación, mejor trabajo por el público en Concurso Internacional en Festival Jazz Getxo. O el trabajo de Alba Careta “Orígens” mejor disco de Jazz Catalán 2018.
Actualmente el catálogo del sello llega casi a los cincuenta títulos y sigue sumando. Sus últimos trabajos siguen en la misma línea, y de esta forma ha editado “Morning” del vibrafonista Arturo Serra, “Dr. Frankenstein de Pedro Cortejosa” de la Andalucía Big Band o “La Revolución” del malagueño Javier Navas, siempre con un denominador común, músicos andaluces en una formación jazz.